El buen salvaje
Info

RAPSODELICA

RAPSODELICA es una pieza que se revela como un tour de historias, relatos y vínculos que emergen de un mashup perpetrado a partir de imágenes producidas en la industria discográfica e información procedente de la mass media, en el marco de un presente interactivo reglado con datos y metadatos.

Destacado creador multidisciplinario, cuya trayectoria artística se sustenta en la investigación y la reflexión en favor de la articulación de diversas áreas del conocimiento y la estética. Ha exhibido en el Museo Nacional de Artes Visuales, en el Centro de Exposiciones Subte, en el Museo Gurvich, en Xippas Galleries, en Galería Alberto Elía, en el Espacio de Arte Contemporáneo, en INNOVA, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, en Galería del Paseo y en el Memorial do Rio Grande do Sul, entre otros. Obtuvo premios y fondos para la investigación y realización de proyectos. Fue jurado del Fondo Concursable para la Cultura en la categoría Artes Visuales y del Premio Nacional a las Letras en la categoría Ensayos sobre Arte y Música.

En 2019 se publicó el libro [RAPSODIA]. Distinguido por su obra pictórica, desde 2005 concibe nuevas formalizaciones y narrativas que cristaliza en proyectos, instalaciones, intervenciones, concepciones sonoras y musicales, dispositivos pedagógicos, tributos y producciones con nuevos medios, telefonía móvil y navegación web. Se destacan BREAK. Intervención Pública. Una obra de arte (2007), Fluxtone (2007), Si más es el signo, ¿cuáles serán hoy nuestros mayores esfuerzos para acordar, construir y sostener otra cultura posible? (2016), TAGS | Rusia 2018. Álbum de etiquetas y stickers (2016-18), BREAK. La Exposición. Coartada para un aniversario, a 50 años de ‘La société du spectacle’, de Guy Debord (2017) y BREAK. Hecho en Taiwán (2021-22).

Diego Focaccio